En los últimos años se han producido grandes avances en la automatización de las carretillas elevadoras, a pesar de que la tecnología aún está evolucionando. Un día, tales avances en la automatización de las carretillas hará que esta maquinaria sea una parte fundamental de los almacenes.
Existen ciertas áreas ideales para la automatización de las carretillas, en caso de que se dediquen suficientes recursos a estos desarrollos será posible implantar un funcionamiento pleno de tales operaciones.
La seguridad es la clave en la automatización de las carretillas elevadoras.
La seguridad es el pilar clave de las carretillas elevadoras, los conductores no son perfectos, pero toman decisiones capaces de evitar numerosos accidentes y esta capacidad escapa a lo que puede hacer la tecnología automatizada. Tareas tan sencillas como mirar hacia atrás para ver lo que está sucediendo en el entorno o comunicarse con otro operario, predecir un posible problema antes de que suceda, todas estas cosas son vitales para que la seguridad sea efectiva. Y para ello, los vehículos industriales, cuentan con unas normas de seguridad mínimas, y deben equiparse con sistemas de avisos acústicos y luces. Estas máquinas detectan obstáculos, pero a pesar de todo, los sistemas siguen siendo rudimentarios en comparación con cualquier vehículo controlado por un conductor de forma manual.
Por esa razón, los vehículos deben circular con pequeñas velocidades y suelen apagarse cuando perciben obstáculos. Por ello, a la hora de llevar a cabo un proyecto de automatización de vehículos, se debe realizar una auditoría al detalle para trazar unos planes de seguridad que también incluya formación y técnicas concretas para manipular la tecnología. Éste procedimiento exige que se realicen cambios en responsabilidades de los empleados para reducir situaciones en las que exista peligro en los pasillos, al quedar bloqueados por la mercancía.
La automatización de las carretillas ha incluido la capacidad de recoger grandes cantidades.
Una de las cosas que ha funcionado muy bien en la automatización de las carretillas es la capacidad de recoger grandes cantidades, el conductor puede hacer funcionar la carretilla elevadora a cierta distancia, sin necesidad de estar subido en ella ni tener que bajarse del vehículo reiteradamente en el mismo pasillo.
Es por eso que las carretillas Toyota han implantado un sistema de automatización y manipulación de materiales muy objetivo. Las carretillas Toyota tienen soluciones de automatización de las carretillas que son avanzadas y flexibles. Permiten el manejo de productos de forma rápida y eficaz. Ofrecen numerosas ventajas, proporcionadas por los sistemas de automatización de las carretillas Toyota, sobre todo, hace que el seguimiento sea sencillo, y pueden aplicar soluciones al momento, son menos proclives a la sufrir accidentes y ahorran tiempo al operario.
El portacargas BT Radioshuttle es un sistema de automatización de las carretillas elevadoras Toyota.
Este que permite un alto grado de almacenamiento, haciendo que el espacio disponible se aproveche al máximo.
Otro sistema de automatización de las carretillas Toyota es el BT Autopilot, que hace que la carretilla elevadora pueda funcionar sin necesidad de operario cuando ha de efectuar movimientos repetitivos o preparar productos para los pedidos, ello hace que el esfuerzo de trabajo se reduzca notablemente. Se trata de sistemas de automatización de las carretillas elevadoras que hacen que el operario se libere de trabajo innecesario para poder ocuparse de tareas más urgentes.