Velocidad adecuada para circular con carretilla elevadora

Igual que sucede en otros medios de automoción, cuando conducimos una carretilla elevadora a mayor velocidad, más riesgo hay de sufrir un accidente. El riesgo al mando de una carretilla elevadora aumenta además a medida que la carga que estamos transportando es mayor, así como el daño que puede sufrir el conductor y el personal que se encuentre trabajando en el almacén.

Por tanto deberíamos plantearnos si, cuando trabajamos con nuestras carretillas, deberíamos poner un límite o un tope de velocidad con el objetivo de que los operarios conduzcan más tranquilos y seguros. Independientemente de la velocidad, es importante que cuando estemos al mando de una carretilla elevadora hagamos servir las señales luminosas y acústicas para hacernos ver y oír por los compañeros de trabajo.

Para responder a la cuestión de la velocidad, es conveniente que consultemos a lo que dice la ley en materia de seguridad. A día de hoy no hay una ley explícita que concrete cuál es el límite de velocidad en carretillas elevadoras. No obstante, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha publicado algunas notas técnicas tratando el tema, y el consenso generalizado en esta cuestión es que la circulación al mando de una carretilla elevadora debería ser de alrededor de 20 kilómetros por hora en exterior y de 10 kilómetros por hora en interiores.

Reducir la velocidad de la carretilla elevadora cuando mayor sea el riesgo

Estas cifras se suelen dar con carácter general. Son una buena referencia para hablar en general, pero como sabemos, hay que analizar los casos particulares. Hay muchos factores que pueden hacer cambiar este criterio, tanto al alza como a la baja, según consideran los expertos en seguridad en el trabajo.

Por un lado hay que considerar qué tipo de carretilla elevadora tenemos, cuáles son sus características técnicas, cuál es su peso, de qué material se ha construido. Como regla general podríamos decir que cuanto mayor peso tenga la carretilla elevadora, a menor velocidad máxima deberíamos conducir.

Además de las características de la carretilla elevadora, tenemos que ver en qué estado se encuentra. También es importante que veamos cuáles son las características del lugar por donde vamos a circular. Los almacenes suelen sufrir un gran desgaste con el paso del tiempo, fruto del uso intensivo, sobretodo el suelo, por lo que hay que vigilar la resistencia de la superficie.

Los aspectos visuales son también muy importantes en el manejo de las carretillas elevadoras. Estaremos atentos tanto a la visibilidad del conductor como a la presencia de desniveles, obstáculos o curvas que puedan reducir la visión del operario de la carretilla elevadora.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies