Los almacenes son imprescindibles para la actividad de cualquier empresa que tenga que alojar un importante inventariado. De forma independiente a la mercancía que se almacena, es vital que los artículos sigan un orden y gestión eficaz, que permita que se encuentren con facilidad. Una buena gestión de un almacén logístico es importante, hay que centrar los esfuerzos en darle el lugar apropiado a cada elemento y gestionar el espacio de forma sencilla y sin dificultad.
Hemos de seguir unas recomendaciones básicas para la gestión de un almacén logístico, estas estrategias organizativas son útiles para mantener el control sobre la mercancía, de manera que hacer los pedidos sea más fácil. La gestión de un almacén logístico, cuando es eficaz, también permite evaluar la productividad de una empresa.
Éstas son una serie de recomendaciones para llevar a cabo la gestión de un almacén logístico:
Se aconseja realizar un inventariado de la mercancía en el almacén. Una lista minuciosa de cada artículo que esté almacenado y el número de elementos en existencia. De ese modo, se podrán planificar estrategias para crear ofertas cuando hay productos dañados ocupando espacio o realizar descuentos cuando haya muchas existencias de un mismo producto
- Otro consejo eficaz para la gestión de un almacén es tratar de eliminar aquellos artículos en exceso dentro del almacén. Esto generará mayor espacio de trabajo para poder clasificarlos en distintas áreas, por ejemplo, fuera del almacén, allí es posible sectorizar el inventario. Pero es aconsejable asegurarse de limpiar bien el almacén y prepararlo para la mercancía antes de introducir nuevos productos.
- Es aconsejable dividir el inventario en diferentes sectores según el tamaño, tipo o frecuencia de uso. Ponemos el ejemplo de aquellos productos grandes y pesados, estos deberían situarse en la zona inferior del almacén o en estanterías sólidas que aguanten la sobrecarga, a esos lugares debe poderse acceder fácilmente mediante una carretilla elevadora.
- Otro consejo para la gestión de un almacén es situar los productos que se usan con frecuencia en lugares que permitan mejor acceso. Con ello, evitamos trasladar elementos menos utilizados para llegar a los productos de uso frecuente.
- Es importante tener los productos bien etiquetados dependiendo de la sección del almacén. Es conveniente saber donde se sitúa la mercancía, por ello, las etiquetas grandes que identifican los productos permiten que los operarios accedan rápidamente a ellos. Pueden ser manuscritas o impresas, lo importante es identificar la categoría. No debemos olvidar etiquetar los elementos individuales en caso de que el envase no tenga descripción. Se pueden usar pegatinas removibles o papeles adhesivos.
La clasificación de mercancías para la gestión de un almacén logístico, se hace para que la localización de los artículos almacenados sea más fácil. Muchas empresas usan sistemas de codificación, ello facilita administrar los elementos que deben ser clasificados en base a un sistema lógico, con procedimientos de almacenamiento adecuado, operativo y racional, ello permite controlar las existencias de manera eficiente.
La clasificación de mercancías en la gestión de un almacén facilita la localización de productos
A menudo no nos damos cuenta de lo difícil que es vaciar las mercancías de un camión. Es por ello que el uso de carretillas elevadoras es de gran utilidad para llevar a cabo el proceso de descarga de productos. Aquellos que piensan que no van a rentabilizar la adquisición de una carretilla elevadora se equivocan de forma rotunda. Cuando deciden dar el paso de comprar una carretilla elevadora para el traslado de mercancías y gestión de un almacén logístico, lamentan no haberla comprado antes. Lo que en un principio consideraban casi un artículo de lujo, termina siendo uno de las herramientas estrella, útil para gran variedad de tareas, desde pintar la pared de la nave, cambiar focos en el techo, gestión y traslado de mercancías, etc.
Los almacenes se pueden clasificar en diversos grupos:
- Almacenes de materias primas, estos alojan materiales, envases, suministros, etc. para el posterior uso y utilización en procesos de transformación.
- Almacenes de productos intermedios, sirven para diferentes etapas en la obtención de productos.
- Almacenes de productos concluidos, se dedican sólo a alojar los artículos finales después de todas las etapas de transformación.
- Almacenes de materia auxiliar, la finalidad es almacenar repuestos o recambios de productos de limpieza, pinturas, aceites, etc.
- Almacenes para la preparación de pedidos y posterior distribución, el objetivo de estos almacenes es preparar el producto final y disponerlo para el cliente.
Las carretillas elevadoras son uno de los elementos más importantes en la gestión de un almacén logístico, son claves para la actividad empresarial de cualquier sector. La razón es, sin lugar a dudas, la gestión del tiempo. El tiempo es el bien más preciado para cualquier empresario. Una de las cosas que proporcionan las carretillas Toyota es tiempo ante todo.
Las carretillas elevadoras son importantes en la gestión de un almacén logístico
Las carretillas elevadoras han evolucionado de forma notable, destaca la tecnología de las carretillas Toyota. Permiten llevar a cabo la gestión de un almacén logístico con un rango de productividad superior, especialmente en comparación con la gestión de años atrás. Hoy en día ha cobrado gran importancia la ergonomía, de modo que la conducción de las carretillas elevadoras es una labor fácil y sencilla.