Qué saber sobre la formación en la conducción de carretillas elevadoras

Tanto si optamos por la compra como si elegimos el alquiler de carretillas, debemos saber que la seguridad y la formación son fundamentales y deben formar parte de la lista de prioridades. Conducir equipos de trabajo automotores está reservado a trabajadores que hayan recibido formación específica para la conducción segura, según se indica en la ley de prevención de riesgos laborales así como otras normativas legales que actualmente están vigente.

Realmente no importa si en tu empresa prefieres el alquiler de carretillas o las tienes en régimen de propiedad, si tienes uno a mil trabajadores que usan carretillas elevadoras, ni siquiera si las usan esporádicamente o lo hacen cada día. Realmente la ley no aprecia distinciones en relación a este hecho. Absolutamente todo los trabajadores que vayan a manejar una carretilla elevadora, tienen que estar debidamente formados.

Este tipo de formación tiene que ser tanto teórica como práctica, ya que el objetivo es que los trabajadores no sólo tengan información sino también formación en el terreno. La guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativas a la utilización de los equipos de trabajo, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, dice que para buscar la máxima eficacia en esta materia se ha de tener en cuenta, además de la formación teórica, la formación a pie de equipo.

Formación en carretillas de alquiler o en régimen de propiedad

En el mercado hay muchas empresas que ofrecen formación a la medida de las necesidades de cada empresa. Estos cursos de formación se llevan a cabo tanto en los días y las horas de trabajo como fuera del horario laboral, incluso en el transcurso de los fines de semana. Y lo que es más importante, esta formación está reconocida y avalada por los organismos oficiales y consta de todas las garantías ya que se ajusta a toda la normativa vigente en materia de seguridad laboral.

La formación en la conducción de carretillas elevadoras se puede llevar a cabo tanto en las propias instalaciones como en las instalaciones que algunas empresas de formación tienen en algunas ciudades. Si esta formación se lleva a cabo en nuestras propias instalaciones, entonces vendrá un experto a llevarla a cabo. Para ello usará nuestros vehículos, tanto si se trata de carretillas de alquiler como de compra. Sin embargo, si esta formación se realiza en un lugar fuera de nuestra empresa, obviamente será en carretillas de la propia empresa.

Los que trabajamos en el ámbito de la transporte y de la logística conocemos que hay una gran variedad de marcas, modelos y tipos de carretillas elevadoras. Algunas de ellas requieren una formación específicas. No es lo mismo emplear una carretilla elevadora frontal contrapesada que una convencional. Algunas de las empresas de formación imparten módulos que se focalizan en el tipo de vehículo con el que alumno va a trabajar. En unas pocas sesiones puede obtener la formación y la información que precisa para llevar a cabo su trabajo con seguridad.

Es imprescindible renovar los conocimientos y mantenerse al día

Realizar los cursos de formación una vez no es suficiente ya que hay que estar al día. Si leemos con detenimiento la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dice que los cursos de formación tienen que centrarse en la función de cada trabajador y del puesto de trabajo, por lo que deberemos adaptarnos a la evolución del riesgo. En principio, según recomiendan varias empresas del sector, deberíamos realizar cursos de reciclaje y de actualización cada cinco años.

Trabajar como carretillero es una magnífica opción laboral que está seduciendo a mucha gente en los últimos años. Muchos jóvenes buscan su primer empleo trabajando en un almacén, cargando y descargando mercancía. Los jóvenes tienen que saber que, a partir de los 18 edad ya estamos capacitados para ello. Dependiendo de si la carretilla elevadora se va a utilizar en la vía pública o sólo en el almacén, será necesario que el conductor posea el carnet de conducir o no. En el caso de que el trabajo se desempeñe únicamente en el almacén, no será necesario contar con la licencia de conducir, mientras que si en algún momento se va a utilizar en la vía pública, es preciso tener el carnet de conducir, además del carnet de carretillero.

Las empresas de transporte y logística que precisen de los servicios de las empresas de formación para actualizar los conocimientos de sus empleados tienen instrumentos a su alcance para poder desgravarse el importe del curso, así como para obtener diferentes bonificaciones. Para ello es preciso preguntar a las propias empresas de formación cómo hacerlo y qué trámites hay que seguir para ello. Así que desde este punto de vista todo son ventajas y todos salimos ganando en la formación para la prevención de riesgos laborales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies