En la prevención de los riesgos laborales que pueden derivarse de la utilización de una carretilla elevadora, hay que tener en cuenta un conjunto de posibles situaciones, peligros y riesgos que pueden causar daños para las personas de diferentes grados.
Definición y concepto de carretilla elevadora
Se trata de todo tipo de equipos sobre ruedas con un conductor que está a pie o subido en la maquinaria, sentado o de pie, que tienen capacidad para realizar cargas por sí mismos, y están destinados al transporte y a la manipulación de cargas, sea de forma vertical u horizontal.
Este tipo de maquinarias tienen un papel muy relevante en el transporte y manipulación de cargas, ya sea en el interior o exterior de las instalaciones de las empresas, bien sea con su función elevadora o sólo para el transporte.
Factores de riesgo al utilizar una carretilla elevadora
Son muchas las variables a considerar. Una de ellas sería la formación, capacitación de los operarios que manejarán estas maquinarias, en el aspecto físico y en el psicológico, así como la valoración de la experiencia que tengan en estas actividades. La presencia de personal no preparado o autorizado en las zonas de trabajo y áreas consideradas de riesgo, tiene que ser controlada.
Otro aspecto a considerar es el modelo de carretilla que se va a utilizar y su adaptación al trabajo a desarrollar. La carretilla elevadora tiene que estar en perfecto estado, en lo referente a su mantenimiento, dispositivos de seguridad, sistemas de retención del operador, avisadores acústicos, así como las características de la carga a soportar, dimensiones, peculiaridades de los implementos utilizados, su estabilidad, etc.
El entorno de trabajo es otro factor fundamental. Si la tarea a realizar es en el interior de locales, hay que controlar bien las superficies de trabajo y dimensiones del espacio, la ruta de tránsito por los locales, espacios para clasificación, accesos de entradas y salidas de materiales y personas, tipología de los materiales a utilizar y manipular, caracteres del almacenamiento, etc.
También puede tratarse de trabajos en el exterior, o dentro de cámaras frigoríficas, en cajas de camiones, puertos, en zonas de especial riesgo de incendios y explosiones, suelos especialmente peligrosos, por humedad, pavimentos rugosos y deslizantes, o en pendiente, etc.
Dispositivos legales
Una carretilla elevadora tiene que tener un especial marcado CE, que indica que cumple con la legislación europea en materia de seguridad y salud laboral, así como placas informativas, con los textos y pictogramas precisos para que el operador tenga la información relevante sobre la capacidad de la carretilla para distintas situaciones de carga, según los mandos y riesgos inherentes a su utilización.
El fabricante tiene la obligación de entregar con cada máquina elevadora un manual de instrucciones, con el texto original y una traducción a la lengua oficial del país donde el equipo se va a utilizar. En este manual tienen que especificarse los datos precisos para la correcta manipulación de la carretilla elevadora, para que no existan dudas de interpretación. Estos documentos deben mantenerse siempre en un buen estado y dentro de la maquinaria, sea el material original o una copia, para que pueda consultarse en todo momento o a requerimiento de la autoridad competente.
Componentes de seguridad
Cada modelo o clase de maquinaria tiene diferentes necesidades en cuanto a los sistemas de seguridad. Entre los más destacables están:
- Dispositivos de alarma óptica y acústica que avisen de la presencia de la carretilla elevadora para evitar accidentes en su tránsito por las instalaciones de la empresa.
- Un sistema de frenado eficaz, que pueda detener la máquina ante cualquier imprevisto.
- Sistemas de detección de excesos de carga.
- Dispositivos que impidan el arranque de la carretilla o de alguno de sus mecanismos.
- Sistemas de protección anti vuelco y contra la caída de objetos.
Formación operadores
Los operarios que manejen este tipo de maquinarias tienen que tener las aptitudes psico-físicas adecuadas para las laborea a realizar, contar con formación y capacitación teórica y técnica para el trabajo, y tener la autorización específica por el empresario para desarrollar las tareas. Tanto de capacitación como la autorización deben constar por escrito y estar registradas.
En las clasificaciones que pueden hacerse respecto del personal que va a manipular esta maquinaria, puede diferenciarse entre el personal que no cuenta con la experiencia previa, los operarios con práctica y experiencia en su uso, pero que no cuentan con la formación específica y el personal que cuenta con ambas cosas, la formación, la capacitación y la experiencia.
Precauciones en la conducción de una carretilla elevadora
No hay que llevar objetos punzantes en los bolsillos, ni herramientas similares.
- No hay que asomarse mientras se conduce la máquina, ni mantener partes del cuerpo fuera de los límites de la cabina, ni brazos para indicar, piernas para apoyar o apartar objetos, etc.
- Si se está trabajando a la vez que lo hacen otras carretillas, hay que dejar una distancia de seguridad suficiente, para evitar choques e incidencias.
- La velocidad de circulación debe ser moderada, evitando los giros repentinos, maniobras no indicadas, así como los adelantamientos a otro vehículo cualquiera.
Las horquillas de la carretilla deben llevarse bajas. Si el desplazamiento se realiza con carga, no hay que mover dichas horquillas, ni bajarlas ni subirlas.