Medidas para evitar atrapamientos y choques con carretillas elevadoras

Cuando se utiliza el servicio de alquiler de carretillas elevadoras las personas que estén al cargo del manejo de esta maquinaria deberán tener en cuenta algunas medidas de prevención de choques y atrapamientos con carretillas elevadoras, garantizando así la seguridad de los usuarios.

Para garantizar una correcta prevención de los riesgos laborales como consecuencia de la utilización de carretillas elevadoras, se deben tener en cuenta peligros y situaciones así como sucesos peligrosos, sabiendo cómo actuar cuando estos se producen y teniendo en cuenta los diferentes niveles de peligrosidad para las personas.

Aspectos a considerar

Los aspectos que se deben considerar para aplicar medidas de prevención de riesgos laborales, tanto a través de la compra o alquiler de carretillas elevadoras para su uso profesional, son: 

  • Contar con personal presente en el entorno de trabajo o zona de peligro, que pueda tener la posibilidad de asistir o solicitar asistencia en el caso de que el usuario se encuentre en una situación de peligro.
  • El tipo de carretilla utilizada y su idoneidad para a la tarea que se está llevando a cabo, así como el mantenimiento de la maquinaria, su disponibilidad y adecuación de elementos de seguridad, como por ejemplo avisador acústico, giro faro, sistema de retención del operador sobre el asiento, etc…
  • Tipo de cargas: utilización de cargas paletizadas (o no), el peso de la carga o las características de la misma, así como las dimensiones o la posición en la que se encuentra la horquilla junto con las características de los implementos utilizados o la estabilidad y acondicionamiento, son aspectos fundamentales a reconocer y examinar.
  • Entorno de trabajo y características: se debe considerar si se trata de un trabajo en el interior de un local o en el exterior. En el caso de trabajos internos, se deben considerar aspectos como las superficies de tránsito y trabajo, el tamaño de los locales, el tipo de material con el que se va a trabajar, la presencia de otras personas, el área de clasificación de entradas y salidas tanto para carretillas como para personas, el tipo de almacenamiento, etc… También se puede utilizar la carretilla elevadora en el exterior, dentro de frigoríficos, en cajas de camiones, en áreas de alto riesgo de incendio o en suelos de características especiales (mojados, con baches, suelo deslizante, pendientes, etc..). Todo ello creará condiciones específicas que conllevarán medidas de seguridad particulares.
  • Operativa y conjunto de prácticas de la empresa: el conjunto de las mismas para el flujo de materiales con carretillas, afecta a aspectos como la velocidad de los ciclos de trabajo, las sobrecargas, el orden o la limpieza entre otros.

¿Qué legislación se aplica a la prevención de situaciones peligrosas con carretillas elevadoras?

La legislación que aplica a la prevención de riesgos con el uso de las carretillas elevadoras, se regula a través de la legislación laboral que aplica de carácter general. Además de esto, las carretillas elevadoras deben cumplir con  Directivas de Seguridad en Máquinas refundidas en la 98/37/CE, contempladas en la legislación española con la RD 1435/1992 y RD 56/1995.

Esto conlleva que las carretillas elevadoras que han llegado al mercado o han sido puestas en servicio después del 1/1/1996 deben llevar bien visible el marcado CE y acompañarse de una declaración CE de conformidad con los requisitos fundamentales de seguridad y salud que han sido elaborados por el fabricante. Además deben llevar el Manual de Instrucciones «original» y, en el momento de su entrada en servicio, una traducción en español.

En lo relativo a la aplicación del RD 1215/1997 sobre equipos de trabajo, todas las carretillas elevadoras que se encuentren en un lugar de trabajo con anterioridad a fecha de entrada en vigor de este Real Decreto (10/06/89), deberán de haberse adecuado a las disposiciones mínimas del Anexo I de tal Real Decreto. Las comercializadas entre 10/06/89 y el 01/01/96, deben cumplir la ITC MIE AEM-3, sobre la cual se puede obtener más información en el Anexo A que incluye la Guía Técnica para la Evaluación y la Prevención de los Riesgos relativa a la Utilización de los Equipos de Trabajo.

Los propietarios de carretillas elevadoras, no siendo el caso de la opción del alquiler de carretillas elevadoras, pueden ampliar la información sobre cuáles son los requisitos técnicos de seguridad que se aplican en esta máquina en las normas europeas que se refieren a este tipo de maquinaria. En estas normas encontrarán los requisitos técnicos que el fabricante debe cumplir según la Directiva 98/37/CE.

Según el acuerdo con el RD 212/2002, las carretillas elevadoras que trabajan en el exterior, también deben llevar en un lugar visible el etiquetado relativo al nivel sonoro, detallando el nivel acústico garantizado  de máquina en el entorno en el que se encuentre.

En el caso de que la carretilla elevadora circule por vías públicas, o de consideración pública, deberá cumplir con las exigencias de la legislación en materia de Tráfico y Seguridad Vial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies