La estabilidad de la carretilla elevadora

Las carretillas elevadoras son maquinas que requieren una adecuada formación por parte del operario. Estos aparatos mantienen la estabilidad longitudinal de manera equivalente a una palanca de primer género. El fulcro o punto de apoyo, es la parte correspondiente al punto central del eje frontal y a ambos brazos de dicha palanca, estos tienen una longitud diferente y en un lado soportan la carga mientras que en el otro extremo se encuentra el peso de la carretilla elevadora, que permite equilibrar el peso.

La carretilla elevadora trabaja como una palanca de primer género

Sucede de forma diferente en las carretillas elevadoras retráctiles, esta manera de equilibrar los pesos se da en las maniobras en las que se retira y deposita la mercancía. Tiene el mismo principio para mantener la estabilidad de las carretillas elevadoras, teniendo en cuenta que el diseño y las aplicaciones de la máquina son distintas a las de las carretillas contrapesadas, la principal diferencia radica en que se mantiene el peso de la carga entre los brazos portadores durante el transporte.

En las dos situaciones la estabilidad transversal de la carretilla elevadora es un elemento clave, puesto que evita la posibilidad de un vuelco lateral, con o sin carga, estos accidentes pueden ser muy peligrosos y graves.

Las carretillas gozan de gran estabilidad, de ello depende la seguridad de los trabajadores. La estabilidad de la carretilla es el resultado de las fuerzas que operan en el centro de gravedad de la máquina, estas deben dirigirse al centro de un triángulo conformado por los extremos del eje frontal y el lugar doende fluctúa el interior del eje posterior. Esta configuración puede ser alterada por distintos motivos, por ejemplo, el peso y las dimensiones de la mercancía, el lugar que ocupa sobre la horquilla, la colocación del mástil, velocidad de desplazamiento, rotaciones, etc.

La carretilla cuenta con un gráfico de cargas teóricas máximas

Las carretillas implementan las medidas necesarias para la estabilidad. Todos los vehículos deben tener una placa con un gráfico que informe de las cargas teóricas que puede admitir, según las alturas y distancias a partir del centro de gravedad del peso o mercancía hasta llegar al tablero portahorquilla, conocido también como talón de la horquilla.

Esta carga teórica admisible varía en las carretillas de brazo inclinable y telescópico, conocidas como manipuladores telescópicos. La carga admisible depende del alcance del brazo y del ángulo que forma con respecto a la horizontal.

Antes de añadir implementos a la carretilla elevadora, hay que tener en cuenta que estos constituyen un peso extra en la zona de voladizo, y por ello, el desplazamiento de la mercancía hacia delante cambia el centro de gravedad, por eso la carga a manejar debe reducirse para garantizar la seguridad en su conjunto, esta carga está en relación con la altura a la que se eleva, y depende de las características propias de la carretilla y del uso de la horquilla. Las variables cambian dependiendo del implemento usado. Por eso, hay que solicitar al fabricante los gráficos de carga correspondientes a las condiciones de uso de la carretilla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies