Cuando optamos por el alquiler de carretillas o bien por la compra de equipos de manejo de mercancías, tenemos en mente cientos de factores a tener en cuenta: ¿contratar un curso de formación para el personal o a trabajadores especializados?, ¿qué medidas de seguridad debemos tomar?
Por el contrario, a menudo nadie se pregunta por las características ergonómicas con la que la maquinaria debe contar. Hablamos de visibilidad, de confort, de funcionales medidas antivibración, de protección frente al ruido…
Así que antes de acudir a una empresa de compra o de alquiler de carretillas, vamos a comprobar por qué la ergonomía es una característica imprescindible.
Seguridad y confort en la conducción de la carretilla elevadora
Consideremos una cosa primero. Cuando trabajamos con máquinas de carga, tenemos en cuenta varios factores: el peso, la forma y el tamaño. Dependiendo de cómo son las mercancías, llevamos a cabo una serie de procesos u otros, tenemos especial cuidado con el baricentro o trasladamos menos cantidad, nos aseguramos de cumplir ciertas medidas relacionadas con la fuerza de la carretilla, el entorno de trabajo, etc…
Los operarios que trabajan con sus propias manos tienen muy en cuenta su propia fuerza —y no la subestiman— y los materiales con los que trabajan para hacerlo con seguridad. Y sobre todo aseguran su posición de trabajo, el modo de proceder y los tiempos para evitar sobreesfuerzos.
Antes de optar por la compra o el alquiler de carretillas, y como encargados de esta decisión, somos responsables de encontrar aquellas que mejor se adapten a las necesidades de trabajo y seguridad, pero también confort. Pensemos en ello como un pequeño seguro: por un lado, comodidad laboral, por el otro, seguridad. Un operario incómodo por la vibración, el ruido o la falta de medios en la máquina rendirá mucho menos. Además, todo lo que este hipotético trabajador dice no deja de ser cierto, por lo que la falta de visibilidad o una incomodidad constante puede terminar por provocar una baja laboral por temas de salud.
¿Qué podemos hacer entonces? Te explicamos los tres pasos básicos relacionados con la ergonomía y la salud que debes seguir para decidir adecuadamente sobre alquiler carretillas. ¡Mucha atención!
Cómo determinar la ergonomía en carretillas elevadoras
En primer lugar, antes de optar por un modelo de compra o de alquiler de carretillas elevadoras asegúrate de que el compartimiento del carretillero cuenta con un módulo antivibraciones en el asiento. Sin esta medida de confort mínima la conducción será muy incómoda. Evidentemente, las carretillas elevadoras vibran a través del movimiento de materiales, los choques del bastidor o de las mismas ruedas, etc… pero un tren de potencia que aísle adecuadamente ruido y vibración minimizará los descansos y la fatiga del operario y permitirá una mayor rentabilidad para la empresa.
Al margen de esta medida, hay tres características básicas a tener en cuenta en la comodidad y seguridad de toda carretilla elevadora: visibilidad, palancas de control hidráulico y tipo de compartimiento.
#1 Visibilidad del trabajador
Lo primero que evaluaremos antes de la compra o alquiler de carretillas es si existe una buena visión hacia todos los puntos; un diseño redondeado, una distribución centralizada y la suficiente altura de la máquina mejorarán notablemente la zona de trabajo del operario.
#2 Palancas de control hidráulico
¿Qué tipo de palancas de control tiene la carretilla? Las palancas de control hidráulico, por ejemplo, requieren un esfuerzo notablemente menor, lo que reduce la tensión en las extremidades superiores y ayuda a mejorar la experiencia laboral. En el interior de la carretilla podemos buscar ciertos complementos de confort, tales como reposabrazos o sillín acolchado que, indirectamente, ayudan a incrementar la productividad en el trabajo.
#3 Compartimiento del operario
La tercera característica que nos plantearemos es la forma y la distribución de la zona de trabajo dentro de la carretilla elevadora. ¿Qué tamaño tiene el volante? ¿Es cómodo? Así, comprobaremos uno a uno si la columna de dirección es ajustable, si hay espacio suficiente para las piernas -¿se pueden estirar?, ¿se pueden mover con libertad?-, cómo se ha solucionado la marcha atrás y si se acompaña de las medidas de seguridad pertinentes de última generación, si el acceso a la máquina es cómodo…
La ergonomía es una característica que, poco a poco, ha ido cogiendo fuerza por necesidad. La eliminación de grandes probabilidades de sobreesfuerzo o la comodidad en el trabajo aseguran trabajadores que rinden mejor, pues cuentan con todas las medidas de seguridad y confort para ello, y ahora solo queda volver a la pregunta que te hacíamos al principio, ¿recuerdas? ¿Por qué te habías decidido, por la compra o por el alquiler carretillas?