Si hemos adquirido una o varias carretillas o tenemos que alquilar algún modelo de automotora de manutención para un trabajo esporádico o de unas pocas horas, quizá una de las cosas que más nos cueste, incluso habiendo sido formados profesionalmente, sea comprender adecuadamente el equilibrio en el manejo de las cargas.
El equilibrio de las carretillas eléctricas está condicionado por la carga que la misma lleve, y la capacidad de carga y la distancia del baricentro son aquellos parámetros que debemos tener presentes durante el manejo. Además, muchos representantes de empresas de carretillas de ocasión afirman que el concepto de estabilidad de esta maquinaria no siempre se comprende adecuadamente, por lo que es una buena idea acercarnos a la importancia del equilibrio en el transporte y movimiento de la carga y a unos conceptos básicos durante el manejo.
La estabilidad depende, fundamentalmente, por la posición del centro de gravedad. Sin embargo, esto tiene como handicap que varía dependiendo del tipo de trabajo y el peso que se maneja. Imaginemos el centro de gravedad como ese punto (imaginario) donde un objeto se mantendría suspendido y estable a la vez, y el baricentro es el punto donde la fuerza de gravedad actúa con mayor intensidad. En este sentido, si sobrecargamos un punto, el objeto tenderá a girar sobre el punto que opone resistencia al objeto y se desestabilizará.
La carretilla contrapesada tiene su punto de apoyo en el eje delantero, donde la carga se dispone entre el eje delantero y el talón de la horquilla. Para evitar contratiempos debemos tener muy presente que no podemos sobrecargar la capacidad nominal (peso) que portemos ni la altura máxima que la carretilla acepta como carga.
Altura de la carga en carretillas elevadoras
Para favorecer el equilibro durante el manejo de cargas —especialmente, si se trata de carretillas de ocasión con la que estamos familiarizándonos o el personal no tiene una formación muy especializada—, transportaremos la carga a unos 15 cm del suelo e intentaremos circular con el mástil inclinado hacia atrás. Una vez en el lugar adecuado, apilaremos la carga con tres sencillas pautas: siempre que elevemos la carga, lo haremos con el freno de mano puesto y las marchas en posición neutral. Cuando apilemos cajas, y antes de depositar la carga, avanzaremos hasta el lugar donde debemos descargarla. Por último, separaremos las horquillas siempre lentamente y en posición horizontal.
Como hemos visto, seamos profesionales formados o estemos iniciándonos en el sector, la formación y la seguridad son un mejor ahorro que las carretillas ocasión, pues no solo evitaremos gastar dinero, sino también accidentes.