A la hora de plantearnos un alquiler de carretillas elevadoras para transportar mercancías, debemos ser conscientes de que no todos los vehículos sirven para trabajar con cualquier tipo carga. La experiencia diaria en el almacén nos demuestra bien a las claras que los diferentes tipos de mercancía con los que trabajemos serán, finalmente, los que definan decisivamente el tipo de carretilla que tendremos que alquilar. O en el caso de que tengamos una carretilla que responda a unas determinadas características, podremos exigir que se nos entreguen las mercancías empaquetadas de una determinada manera para poder facilitar su transporte.
Vemos así que para cada tipo de carretilla elevadora hay una unidad de carga diferente, y que en función del tipo de carga que la que tengamos que trabajar, emplearemos una unidad de carga diferente, o lo que es lo mismo, que en función del tipo de carga utilizaremos otro tipo de carretilla o accesorio.
Alquiler de carretillas elevadoras: Adecuar el tipo de carga
Así, por ejemplo, si en nuestro trabajo diario en el almacén vemos que nuestras cargas van a ir siempre paletizadas, tendremos que decantarnos siempre por carretillas que tengan un sistema de horquillas desplazables. Si en cambio la unidad de carga son, por poner un ejemplo, unos rollos de papel, podremos utilizar la misma carretilla elevadora, aunque tendremos que emplear un accesorio de recogida de carga diferente y adaptado al tipo de carga que en esa ocasión nos toque transportar.
Por consiguiente, hay que prever el tipo de carga y el tipo de vehículo para evitar accidentes y trabajar con seguridad, ya que la unidad de carga y la carretilla, así como sus accesorios de recogida y de agarre de la carga, están directamente relacionados.
Como profesionales del transporte que somos, temos que comprobar cada día que cualquiera de las cargas que tengamos que cargar con nuestras carretillas elevadoras tiene una unidad de carga definida, ya sea un palet, un contenedor, etc.. Este tipo de carga tiene que estar plenamente preparada para adaptarse a la máquina y sus accesorios de carga. Tenemos que pensar que si trabajamos con maquinaria inadecuada, estaremos aumentando el riesgo para nuestros trabajadores, ya que estaremos moviendo las mercancías de manera incorrecta e insegura. Tenemos que evitar por todos los medios transportar bidones de aceite en carretillas con horquillas, y transportar sacos sin paletizar, ya que de esa manera elevamos las posibilidades de sufrir accidentes laborales que pueden ocasionar daños y perjuicios a la compañía, así como a nuestros colaboradores.
Como vemos, tenemos que minimizar o eliminar aquellos riesgos derivados a la carga de mercancía. En gran medida estos riesgos dependen de la relación entre el tipo de carretilla y el accesorio de recogida de la carga y la propia carga. Pero la experiencia diaria nos muestra que la realidad es mucho más compleja, ya que en ocasiones los riesgos pueden depender de la forma de apilamiento de la mercancía, de las características de la carga para evitar situaciones que puedan generar peligro y ocasionar accidentes.
Estibar la carga de manera adecuada
Algunas de las buenas prácticas que podemos llevar a cabo en nuestro día a día como carretilleros son, por ejemplo, estibar de la manera correcta las cargas, teniendo en cuenta no solo el peso, sino también la forma y el volumen de la mercancía. Tenemos que tomar buena nota también de la verticalidad del almacenamiento. Para facilitar el trabajo a los conductores de las carretillas, debemos conseguir que los apilados del almacén sean estables, tengan una altura razonable, y se realicen siempre sobre suelo resistente y horizontal.
Como profesionales, deberemos evitar coger, levantar o transportar aquellas cargas que no estén correctamente paletizadas. La experiencia nos demuestra que un buen sistema de paletización de las mercancías ahorra tiempo y dinero, y mejor la seguridad en el trabajo. Así, tendremos que pedir a nuestros trabajadores que hagan un esfuerzo para tener bien ordenadas las mercancías, de forma que no se almacenen productos que sobresalgan de la vertical de la fila.
La importancia de almacenar bien la mercancía
Igualmente, tendremos que tomar la precaución de no empujar las cargas almacenadas con las que se podría pretender almacenar para hacer huecos. Además, hay que vigilar constantemente el estado de las estanterías y tomar nota de las que tienen defectos por los golpes ocasionados. En este sentido, hay que proteger las bases de las estanterías con las defensas adecuadas, e inspeccionar el material y rechazar todo el que presente algún defecto.
Para evitar accidentes deberemos transportar cargas que estén bien equilibradas y correctamente estibadas. Tendremos que vigilar que los elementos estén bien soldarizados mediante el correcto flejado o por un recubrimiento vacío. En el caso de que la carga sobresalga de la carretilla, deberemos extremar las precauciones disminuyendo la velocidad de la carretilla.